El pasado fin de semana, 24. 25 y 26 de junio se ha desarrollado el campeonato Europeo de Triatlón.
Pontevedra ha sido el escenario elegido fue Pontevedra. Buena parte de la ciudad se convirtió en un escenario  deportivo del más alto nivel. Tanto sus espacios naturales como sus  calles y plazas.
La totalidad del circuíto transcurrió por lugares residenciales, y la  mayor parte por el centro histórico de la ciudad, un escenario pétreo  que contribulló a ensalzar la carrera y a transmitir a los atletas el  calor humano que tanto ayuda a un deporte tan exigente.
Entre las diferentes categorias. élite. junior. grupos de edad. etc., destaca la categoría de paratriatlón.
El paratriatlón.
El tríatlon para discapacitados es ya una realidad,  aunque con una historia muy corta. En España la primera prueba se  celebró en el año 2009 en Madrid, coincidiendo con la celebración de la  prueba de la Copa del Mundo.
En el Paratriatlon hay diferentes categorías:
- En la categoría de TRI 1, se encuentran  personas tetrapléjicas, parapléjicas, con polio o atletas con amputación  en ambas piernas, este último es el caso de Sola, quien carece de  extremidades inferiores. “ La salida del agua me fue bastante bien,  aunque la corriente no ayudaba mucho. Además durante el trayecto me  rompieron los cables de la bici y tuve que parar un momento”, aseguraba  el paratriatleta que, a pesar de las dificultades que se le presentaron,  consiguió llegar el primero dentro de su categoría. En la categoría  femenina solamente participaron dos personas y la ganadora fue la  británica Jane Egan.
- En la categoría TRI 2 se enmarca los atletas que tengan una incapacidad  severa en las extremidades inferiores, como por ejemplo la amputación  por encima de la rodilla. En este caso ganó el francés David Peiffer y  cabe destacar que en esta modalidad no hubo participación femenina.
- El TRI3 es el grupo denominado “ los otros”,que recoge a paratriatletas  con esclerosis múltiple, distrofia muscular, parálisis cerebral,  amputación de ambas piernas o parálisis en múltiples extremidades.  Nuevamente Gran Bretaña alcanzó el podio en la categoría masculina con  Steven Judge, mientras que en la femenina no se presentó nadie.
- En la TRI4 hace referencia los atletas que cuentan con impedimentos en  los brazos, tales como parálisis, amputaciones por arriba o debajo del  codo y impedimentos en las dos extremidades superiores. Los ganadores  fueron Peter Borokay en la categoría masculina y Faye McClelland en la  femenina.
- En cuanto al TRI5, compiten atletas con un impedimento menos en piernas;  el podio fue para Ernst Scheiber y para Lazar Filipovic.
- Por último se encuentra el TRI6, formado  por deportistas con discapacidad visual. En esta categoría contábamos  con la representación de la gallega Susana Rodríguez, quien a pesar de  quedar de última por poco tiempo que llevaba entrenando en el  paratriatlón se mostró muy contenta de poder participar. “Para ser el  primer campeonato al que me presento creo que estuvo bien. A nivel  personal es toda una experiencia”

¡Estupendo, Marta!.
ResponderEliminarun abrazo.
Miguel-A.
Marta, me llamo Carlos tengo 37 años, vivo en Buenos Aires, Argentina y me encanta el triatlon! Tengo paralisis cerebral de nacimiento y fui jugador de Futbol 7 y hice atletismo (100, 200, 400 mts). Mi sueño es participar en un triatlon, pero en mi pais no existe el paratliatlon. En Pontevedra se realizan anualmente? Que posibilidad hay de que me iniviten a participar en uno?
ResponderEliminarHola Carlos, todos los años hacen triatlon pero este año la novedad ha sido el paratriatlon y participa todos los deportistas que se apunten, si quieres información te la mando por mail.
ResponderEliminarEscribeme aqui si te interesa: marpg80@gmail.com